domingo, 1 de agosto de 2010

TEMA VI INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGIA INFORMACION Y TELECOMUNICACION EN GESTION EMPRESARIAL

1 ¿Qué es la sociedad del conocimiento?
Sociedad del Conocimiento es una sociedad con capacidad para generar, apropiar, y utilizar el conocimiento para atender las necesidades de su desarrollo y así construir su propio futuro, convirtiendo la creación y trasferencia del conocimiento en herramienta de la sociedad para su propio beneficio.
La definición de la sociedad del conocimiento está más relacionada con el nuevo escenario donde es posible, por medio de un computador o un teléfono celular acceder a internet así como mantener la comunicación en tiempo real con los usuarios de la red que hoy existen en todos los continente.

2 ¿Cuál es la relación de entre la sociedad del conocimiento y la globalización actual?

Una relacion de la Sociedad del Conocimiento y la globalizacion es su capacidad de difundir la cultura, a escala planetaria, mediante los nuevos medios de comunicación. Ahora es posible poner al alcance de todos, en cualquier parte del mundo, toda la producción literaria, científica y artística elaborada y acumulada durante siglos de historia.
La globalizacion entraña una mayor competencia y de esta dériva la necesidad de una mayor productividad por parte de las empresa que participan en escenario global.las nuevas tecnologia e internet ademas de facilitar la insercion en ese mercado global, tambien apoya los procesos de mejoramiento de productividad y de la competitividad. De los que estan urguidas nuestra empresas pues contribuyen a reducir costos e incrementar la eficiencia en el uso de los recursos.
3 ¿Como influyen las nuevas tecnologias e internet en las empressas y los trabajodores ?

Las nuevas tecnologías han llevado consigo un cambio espectacular y drástico en todas las empresas. En los últimos años cabe destacar a Internet como el elemento revolucionario. En escaso tiempo Internet se ha hecho imprescindible en cualquier empresa, con independencia de su tamaño, en el caso de las grandes empresas se facilita el uso de las nuevas tecnologías, ya que disponen de un personal especializado en cada área. Ya que necesitan adquirir simultáneamente información y conocimiento acerca de las posibilidades de las nuevas tecnologías y que no es fácil concentrar en una sola persona así como también establecer relaciones con terceros que sean especialista en el área de las nuevas tecnologías del internet.

4¿Cuáles son los cambios convergente que se le atribuyen a las nuevas tecnología de la información y la comunicación?

Gracias a la convergencia de diversas tecnologías en la actualidad tenemos cambios en las posibilidades de producir, recibir y enviar a cualquier parte del mundo correos, presentaciones, fotos, juegos, música y catálogos de productos, dispositivos como las palm pilot, o los teléfonos celulares, interconexión entre ordenadores y una amplia gama de aparatos que nos acerca a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

5. Nombre las características de los cambios sustanciales en la sociedad al utilizar las TIT.
1. Instantaneidad de la comunicación y el “achicamiento” del mundo.
2. Considerable transformación de los mecanismos, las posibilidades y los modelos de comunicación que se construyen alrededor de las nuevas tecnologías e Internet.
3. Un rasgo distintivo de las nuevas tecnologías es que son por definición descentralizadores y, en tal sentido, facilitan y promueven la descentralización.
4. Estrechamente relacionado con lo anterior, resalta la interconexión.
5. Las nuevas tecnologías están asociadas con la noción de Democracia.
6. Por último, un rasgo distintivo que define a las nuevas tecnologías es su Transversalidad.

6. ¿Cómo ha contribuido la electrónica en la expansión de las nuevas tecnologías?
La electrónica ha contribuido a la expansión de las nuevas tecnologías y el uso de internet, proveniente de la convergencia en los desarrollos de consumo masivo como: celulares, cámaras digitales, bibliotecas virtuales, dispositivos para oír música, y todos los demás aparatos asociados. Por esta razón, podemos ver a internet como un emblema en las nuevas tecnologías.


7. ¿Cuáles son las características más relevantes de la nueva sociedad del conocimiento basada en los aportes de Internet?
· Centralidad que siempre ha poseído el conocimiento adquiere un carácter superlativo.
· Se manifiesta en todos los procesos socioeconómicos de creación de riqueza y empleo.
· Eliminación de las barreras comerciales que propicia y favorece la integración de los mercados de bienes, servicios, información, capitales y de una mayor movilidad del capital humano.
· Las posibilidades de comunicar a los seres humanos y las empresas de todos los continentes refuerzan el acelerado proceso de integración global.

8. ¿En qué se diferencian inicialmente las pequeñas y grandes empresas al transformarlas incluyendo la Internet?
La diferencia es que las grandes empresas se facilitan el uso de las nuevas tecnologías, pues disponen de personal especializado en cada área. Para las de menor dimensión, en cambio, aumentan las exigencias, ya que el empresario, además de atender el día a día de su negocio, necesita adquirir simultáneamente información y conocimiento acerca de las posibilidades de las nuevas tecnologías, objetivo que no es nada fácil de alcanzar y concentrar en una sola persona.

9. ¿Cuáles son las funciones básicas de las empresas? Y ¿cómo se refleja la versatilidad de la Internet en cada una de ellas?
Las Funciones
a. Diseño, mantenimiento y desarrollo de una estrategia del negocio.
b. Mercadeo.
c. Ventas.
d. Mantenimiento.
e. Capital Humano o Talento Humano.
f. Producción (bienes o servicios)
g. Higiene y seguridad
h. Administración y finanzas
i. Suministro
j. Innovación, investigación y desarrollo
k. Control de calidad
La versatilidad:
a. Acceso a información útil para el diseño de la estrategia de negocio.
b. En las ventas, es un potencial para acceder a mercados y clientes.
c. Capacidad para realizar y controlar las ventas electrónicamente
d. Relación con los proveedores de forma directa.
e. Manejo del almacén de forma digitalizada, de esta manera se asegura la existencia de los bienes y productos.
f. Administración y manejo financiero en línea.
g. Búsqueda, selección, formación y pago del personal en línea.

10. Indique cuáles son las ventajas para la gestión empresarial al implantar las TIT.
a. Imprimen mayor dinamismo en la medida que otros agentes y sectores,
b. La presión que en ese sentido ejercen las instituciones de financiamiento,
c. El uso de Internet también afecta al trabajo y el trabajador de modo directo.
d. Esto plantea exigencias en torno a temas como la flexibilidad horaria
e. Aún así, los efectos en la reducción de costos,
f. Hasta la definición de empresa tal y como la entendemos hoy se ha transformado de un modo sorprendente.
g. La relación con los clientes, proveedores y competidores

11. Indique cuáles son las principales debilidades al implantar las TIT en las MIPyME de Venezuela.
a. La falta de capital humano adecuadamente preparado;
b. La falta del financiamiento,
c. La dificultad de acceso a mercados más amplios
d. El bajo desarrollo tecnológico
e. En general, fallas en áreas relacionadas a procesos, logística, mantenimiento, capital humano y mercadeo.

12. ¿Cómo ha sido el crecimiento mundial de Internet en el mundo?
En el caso de Norteamérica y Europa por cada 100 habitantes el 50% se mantienen conectados a internet al igual a los países Asiáticos. En América latina ronda en valores de un 15%

13. ¿Cuáles son las causas de la exclusión digital en Latinoamérica?
a. Falta de educación en la materia.
b. Escaso acceso a la información y la tecnología necesaria
c. Ausencia de infraestructura adecuada.

14. ¿Qué es lo mas perentorio realizar para disminuir la “brecha digital en Latinoamérica?
Actuar de manera simultánea sobre las causas fundamentales que eliminan la exclusión digital. Así como impulsar la articulación de políticas e instituciones.
15. ¿Cuáles son las medidas por establecer para atraer la inversión extranjera?
Contar con la infraestructura indispensable en el ámbito de las TIT se erige en una condición ineludible para atraer inversiones internacionales.
16. ¿De qué manera aumenta el número de usuarios de Internet en Latinoamérica?
Hace unos pocos años el número de conexiones en Latinoamérica escasamente alcanzaba la decena, en la actualidad se estima en números cercanos a los 80 millones de usuarios.
17. Indique en porcentajes como se encuentra la inclusión de Internet en Latinoamérica.
En un 15 %
18. ¿Cuáles son las razones de la brecha digital en Latinoamérica?
En Latinoamérica hay una desigualdad en términos geográfico sociales y económicos que conllevan a la brecha digital a la exclusión digital convirtiéndose en un abismo de no tomarse acciones para revertir esta situación ya que es muy lento e insuficiente.
19. Indique como ha sido el comportamiento de la dotación de infraestructura tecnológica y el uso de Internet en Venezuela, a partir del año 2004.
Para el año 2004, aproximadamente 40% de las empresas no cuenta con la infraestructura tecnológica indispensable, y por ello se pueden calificar como desconectadas, Este porcentaje ha experimentado un importante salto en el año 2008, pasando a 70% de empresas dotadas de infraestructura tecnológica.
20. ¿Cuáles son las utilidades mas manejadas de Internet en otros países? ¿Y en Venezuela?
Chile, por ejemplo, ocupa el primer lugar en porcentajes de penetración de Internet, con cifras cercanas al 40%; le siguen Uruguay, Argentina y Costa Rica, detrás de ellos México, Brasil y Perú todos ellos en porcentajes que rondan el 20%.; Venezuela se sitúa en porcentajes próximos al 13%, mientras que en países como Cuba este porcentaje se sitúa por debajo del 1,5%.
21. Indique las características comunes entre las empresas venezolanas y sus homologas en Latinoamérica.
a. Predominan las micro, pequeñas y medianas empresas;
b. Predomina la estructura familiar de la propiedad y gestión de las empresas,
c. La estructura familiar de la empresa, cerrada a sus miembros, no facilita la participación de terceros.
d. El tamaño de la empresa y el volumen de lo que producen, asociados a políticas públicas tradicionales.
e. En estas dimensiones, desconfianza, percepción miope del mercado y tamaño de la empresa
22. Según el trabajo de Páez (2008), ¿Cuáles serían las principales exigencias para la participación de las MIPyME venezolanas en la sociedad del conocimiento?
La infraestructura técnica, actitudes, valores culturales y sociales que le den sentido y la hagan posible.
23. ¿Cuáles son las razones y motivos que explican la resistencia al uso de las TIT en las MIPyME venezolanas?
Se asumió como punto de partida que Internet y sus usos y aplicaciones no se pueden ni se deben reducir simplemente a la dimensión tecnológica. Por el contrario, se cree que su análisis exige incluir otras dimensiones vinculadas a lo social, lo económico y lo cultural, sin las cuales resulta imposible la comprensión de esta realidad.
24. Nombre los alegatos más comunes de las empresas desconectadas venezolanas.
• Las empresas desconectadas consideran elevada la inversión que es necesaria efectuar para acceder a la infraestructura tecnológica y conectarse a la red
• Otra de las explicaciones se le atribuye a la “experiencia” y la costumbre.
• Otro argumento, es el referido a que las tecnologías son innecesarias para las PyME y extremadamente importantes para las empresas de grandes dimensiones.
• Muchos expresan un sentimiento encontrado frente a Internet que no se resume de manera sencilla y que oscila entre la incredulidad y el malestar.
25. ¿Cuáles son los ejes claves de influencia que articulan la decisión de las empresas venezolanas para decidir conectarse a las TIT?
• Desconfianza e inseguridad.
• Desconocimiento.
• Costos.
26. Enumere 3 aspectos positivos y 3 superables del uso de Internet por parte de las pequeñas y medianas empresas venezolanas.
Aspectos positivos:
Las pequeñas y medianas empresas en cuanto a su infraestructura tecnológica se incrementado en un 30% del 2004 al 2008.
El uso del internet se ido incrementando en las empresas en los últimos años.
Las pequeñas y medianas empresas presentan interés por el uso de las tecnologías
Aspectos Superables:
Las empresas conectadas a internet aumentan en las regiones de mayor desarrollo
El 100% de las empresas que utilizan el internet tienen correo electrónico
Las empresas mantienen por lo menos de cinco equipos para ejecución de sus funciones
PREGUNTAS DE CULTURA GENERAL
¿Qué es bit?
Abreviatura de digito binario es la unidad más pequeña de almacenamiento de un sistema binario dentro de una computadora
¿Cuáles son los países que ocupan los primeros lugares de ranking regional de las TIT?
Chile, Uruguay y Costa Rica