viernes, 17 de septiembre de 2010

RESUMEN DEL TEMA 8

RESUMEN DEL TEMA #8
RAZONES ETICAS Y SOCIALES DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN.

En la última década al hablar de globalización indiscutiblemente hablamos de tecnología de la información que es una herramienta fundamental en cualquier escenario de nuestro día a día ya que a través de las T.I.T los individuos, organizaciones de cualquier índole como gobiernos, empresas pueden almacenar información, proteger o manipular, esta en tiempo real ya sea de carácter público, privado .es importante mencionar que la tecnología de la información a penetrado tanto en nuestras vidas con sus nuevas herramientas que facilitan las actividades, pero que a la vez es una arma de doble filo para nuestra sociedad y que debemos ser vigilantes en la protección de nuestros valores, ya que la tecnología es utilizada para logros sociales, pero también es utilizada para tergiversar los valores sociales.

Dimensiones morales de la era de la información:

* Derechos y obligaciones de la información: son los derechos que se incluyen a los individuos u organizaciones con respecto a la información que les pertenece.

* Derecho de propiedad: derechos de propiedad intelectual que deben ser protegidos en la sociedad digital.

*Responsabilidad formal y control: quien será responsable de recuperar y velar por los derechos de propiedad.

*Calidad de sistema: es muy importante saber que estándares de datos y software, que es la parte lógica de nuestros ordenadores es la que protege la seguridad de la información.

Calidad de vida: valores que deben perseverar en un sistema de información como valores, cultura, ética, resguardo de datos, y sin fin de valores que no debemos dejar en el olvido para que no afecte nuestra calidad de vida.

LA ETICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION.

La ética son los principios morales que los individuos usamos para tomar decisiones que van unidos a nuestras conductas. La ética en la informática es una nueva disciplina que pretende abrirse campo dentro de la ética aplicada y se define como la disciplina que analiza los problemas éticos que son creados por la tecnología, transformados o agravados por la misma.
Es importante tener claro la responsabilidad personal aceptando los posibles costos, deberes y obligaciones de las decisiones que uno toma, la responsabilidad formal es también un mecanismo para evaluar la responsabilidad de las decisiones tomadas y las acciones realizadas, responsabilidad legal, que son la existencia de leyes que permiten a los individuos ser compensados por perjuicios infligidos en ellos por otros. Las nuevas tecnologías mejoran servicios, reducen los costos, dan nuevas oportunidades en cualquier campo de trabajo. Al utilizar el tic habría que respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales de otros, lo que incluye la privacidad personal y el derecho a la libertad de opinión, conciencia y religión. La sociedad de la información debe adoptar las medidas preventivas y las acciones necesarias, para evitar la explotación a los seres humanos a través de la violencia, actos ilegales, abuso sexual, pornografía infantil, discriminación racial que son unas de las maneras como hacen que la tecnología no se le dé el uso adecuado.
Principios éticos:
Los principios que han regido a la humanidad desde hace muchos años son:
1. Tratar a los demás como se quiere que los demás lo traten a uno “Regla de Oro”
2. Si una acción no es correcta para todos, no es correcta para nadie “Imperativo Categórico de Emmanuel Kant”.
3. Si una acción no puede efectuarse repetidamente, no debe efectuarse nunca “Regla del cambio de Descartes”
4. Efectuar la acción que logra el valor más alto o mayor. “El principios Utilitarista”
5. Efectuar la acción que produce el menor daño, o que cuesta menos “Principio de aversión al riesgo”
6. Suponer que prácticamente todos los objetos tangibles e intangibles son propiedad de alguien más, a menos que exista una declaración especifica que diga que no es así “Regla ética de nada es gratis”.
Dimensiones morales de los sistemas de información
Existe en la actualidad cinco dimensiones morales las cuales son:
No debe haber sistemas de expedientes personales cuya existencia sea un secreto.
Los individuos tienen derecho a acceder, inspeccionar, revisar y enmendar los sistemas que contiene información acerca de ellos.
La información personal no debe utilizarse para fines que no sena aquellos para lo s que se obtuvo consentimiento previo.
Los administradores de los sistemas tienen responsabilidad personal, formal y legal por los daños causados por la confiabilidad y seguridad de los sistemas.
Los gobiernos tiene derecho a intervenir en las relaciones de información entre partes
Algunos mandamientos de la ética informática:
*no usar una computadora para dañarla.
*no revisar archivos ajenos.
*no utilizar la informática para robar.
*no copiar o utilizar software que no hayas comprado.
*no apropiarse de derechos intelectuales. cada vez que hagamos uso de las tít.hacerlo de forma responsable .
Los delitos informáticos no deben solo quedaren estampados en la ley especial y jurídicas debe acatarse y ser cumplidas y de esta manera estamos protegiendo la sociedad de la información. También es de considerar que las T.I.T deben estar al alcance de todas las clases sociales para que no existan brechas en la información que todos los niños y niñas del mundo sean protegidos de aquellas personas sin valores que quieren perjudicar el futuro de nuestro planeta.
En lo personal me encanto la materia aprendí muchos conceptos valiosos para el día a día en nuestras actividades de trabajo sin necesidad de ser una esperta en informatica conosi vocabulario comun esta es la gra ventaja de las T.I.T

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Encuestas del tema 7

Buenas noches profesora le estoy enviando las encuestas del tema 7 que corresponden al equipo de :Lorisbeth Montoya,Nilson Peña,Iris Ramirez,que mi compañero, dice que el las envio pero al revisar no tenemos nota.
ENCUESTA 1
FASE 1
SUPERANDO BARRERAS
SI
POCO 3
NADA


ENCUESTA 2 A
FASE 2
LA DECISION
SI
POCO
NADA

ENCUESTA 2 B
FASE 3 CARACTERISTICAS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA EMPRESA
SI
POCO 3
NO

ENCUESTA 3 DESARROLLO DE PROVEEDORES
FASE 4 EVALUAR Y PREPARAR A LA ORGANIZACIÓN PARA INTERNET
MUCHO
POCO 3
NO


ENCUESTA 4 EVALUAR Y PREPARAR A LA ORGANIZACIÓN PARA INTERNET
MUCHO
POCO 3
NADA

ENCUESTA 4 B
MUCHO
POCO
NADA 3

ENCUESTA 5 A ADMINISTRACION Y GESTION DE EMPRESA
SI 3
POCO
NADA 3
ENCUESTA 5B INFORMACION
MUCHO
POCO
NADA 3
ENCUESTA 5C SEGURIDAD
MUCHO
POCO 3
NADA

ENCUESTA 6A COOPERACION Y ASOCIATIVIDAD
SI
NO

ENCUESTA 6 B EMPRESAS PROVEEDORAS DE NUEVAS TECNOLOGIAS
SI
NO 3

ENCUESTA 6 C GOBIERNO ELECTRONICO Y NEGOCIOS
SI
NO 3

domingo, 8 de agosto de 2010

IDENTIFICAR LAS ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y TELECOMUNICACION EN LAS EMPRESAS

1. Indique tres de los posibles errores, usted considere más importantes a evitar, en el momento de implementar las nuevas tecnologías en una empresa.
ü La decisión de instalar Internet no se puede asumir suponiendo que las nuevas tecnologías resuelven, de manera automática, los aspectos de productividad y competitividad de la empresa. O lo que es lo mismo, las nuevas tecnologías no pueden concebirse como un sustituto de la gerencia. La calidad, productividad y competitividad de la empresa dependen de una adecuada gestión, que las TIT pueden, sin duda, potenciar y complementar.
ü No es recomendable concebir las nuevas tecnologías e Internet, como una moda o una forma de estar al día. Lo saludable es acompañar la decisión de una evaluación y de un análisis lo mas detallado posible en torno a las facilidades, posibilidades y pasos que es necesario adelantar para lograr una instalación exitosa.
ü Las nuevas tecnologías no sustituyen la idea del negocio, los objetivos y metas que se desea alcanzar con la empresa.
ü Solución de los problemas de proceso. Muchas empresas compran un sistema de gestión con la idea de que van a solucionar problemas en uno o más procesos de gestión, un ejemplo de ello son los sistemas de relación con clientes (CRM). Si la empresa presenta un proceso de atención a clientes mal realizados o sin contenido, la implementación de un CRM solamente realizará esos procesos mal hechos de manera más rápida. Por eso una empresa debe realizar antes un análisis, aunque sea muy simple, de sus procesos antes de implementar un sistema de gestión.

2. Indique las ventajas que facilitan la instalación de las TIT en las PyME.
a. Las empresas pequeñas y medianas carecen de una burocracia excesiva y ello facilita el proceso de toma de decisiones.
b. Las micro, pequeñas y medianas empresas operan muy cerca del mercado y los clientes. Esta característica las dota de una sensibilidad especial para evaluar el mercado y los cambios que en él se producen.
c. Esta cercanía con el mercado las obliga a dotarse de una flexibilidad de respuesta y adaptación, de la que en general adolecen las grandes empresas. Igualmente, esta proximidad con el mercado las prepara para obtener y procesar información de un modo más rápido.

3. Indique cuáles son los propósitos de la metodología para implementar las TIT en una empresa.
a. Promover el uso de las TIT en la micro, pequeñas y medianas empresas del país.
b. Dotar al empresario de criterios y herramientas que le permitan evaluar las posibilidades que Internet ofrece a las empresas de menor dimensión.
c. Desarrollar de manera sistemática las distintas fases y procesos que el empresario debe considerar para asegurar la instalación exitosa de las nuevas tecnologías en Internet en la empresa.
d. Elaborar una guía de preguntas que opera como instrumento de autodiagnóstico. Las respuestas del empresario a las interrogantes planteadas en el instrumento, va a permitir ubicar a la empresa en el nivel de desarrollo en el que se encuentra.
e. Facilitar el diseño de la estrategia para la instalación de las nuevas tecnologías.

4. Indique qué se pretende obtener y analizar con cada una de las fases de la metodología. Además, especifique que se obtiene de los datos en las encuestas que usted ha realizado en la empresa. Hágalo por cada encuesta: #1, #2a, #2b, #3, #4a, #4b, #5a, #5b, #5c, #6a, #6b y #6c.
Conocer la realidad de la empresa en cuanto a la tecnología, que conocimiento tienen los empleados sobre las nuevas tecnologías así como los beneficios que se obtienen de ella como también si la empresa incentiva al talento humano para que adquiera conocimiento sobre las nuevas tecnologías.
Sobre las empresa con que recursos cuenta de la tecnología. Con que equipos cuenta la empresa para el desarrollo de sus funciones. Si los propietarios y empleados son consientes sobre los beneficios de internet y otros sistemas, los cambios que generan las nuevas tecnologías.
Conocer sobre la relación que tiene la empresa con los proveedores y clientes, la forma de captarlos. El conocimiento de la empresa y trabajadores que tengan sobre la seguridad de la información que instrumento utilizan para el resguardo de sus datos. Verificar si se encuentran todos los equipos conectado en red que facilite la cooperación de la cooperación entre los trabajadores y por ultimo corroborar si los propietarios y empleados se encuentran en disposición de asumir nuevos retos sobre la tecnología.

5. Indique y explique cuáles son los estadios posibles en el cual puede estar una empresa en cuanto a la Tecnología (Ver figura #1 y Tabla #4 del tema).
Cada estadio mide sistemáticamente en cual eslabón se ubica la empresa y demanda la ejecución de acciones y medidas particulares que hacen posible pasar a un estadio superior, es el empresario quien identifica el nivel en que se encuentra la empresa, con este fin se presenta la metodología de auto diagnostico la cual determinara la situación actual de la empresa con respecto a la aplicación de las T.I.T.
Las respuestas obtenidas con la aplicación del instrumento nos permite la ubicación de la empresa dentro del respectivo estadio y detectar cual es el grado de preparación para hacer uso de las T.I.T, estas respuestas aportan una información valiosa para diseñar el plan de trabajo destinado a incorporar las t.i.t en la gestión diaria de la organización o mejorarla si ya existe en la empresa.
En la fase 1 la decisión es un compromiso de alta dirección y de los dueños de la empresa ellos diseñan la estrategia de implantación y evaluaran las implicaciones e impactos que su uso provocara a la empresa y cambios que habrá que enfrentar. no es posible ni recomendable instalar internet si hay dudas acerca de ello ya que de ahí radica las dificultades que tienen los empresarios para percibir los beneficios que su instalación conlleva ya que se trata de confeccionar un traje a la medida de la empresa ,la forma de recolectar la información es una actividad de fácil realización, barata y eficaz ,es recomendable construir un plan de trabajo que sirva para recolectar la información como.
_establecer contactos con las empresas que han instalado internet para mejorar su rendimiento. Para indagar y recopilar información de primera mano con sus beneficios, impactos -
_realizar talleres de trabajo sobre las t.i.t.
_realizar contactos directos con empresas proveedoras de servicios y productos para indagar en los cambios que se producirán en la organización.
En la fase 2, la decisión de instalar las tit debe estar animada por un propósito específico y con metas y objetivo concreto ya sea para promoverse dentro del mercado, utilizar software y sistemas administrativos y otras para establecer mejores relaciones con sus proveedores es necesario el alcance y sentido que persigue la empresa, la incorporación de internet en la empresa lleva junto una serie de cambios y reacomodos en las organizaciones y de ello debe estar consiente el empresario ,esto cambios se hacen sentir en el ámbito físico, cultural y organizativo ,es necesario que el empresario evalúe con mayor detenimiento la decisión para ello es necesario continuar con la búsqueda de información con la fase 1 para complementar mas la información requerida y poder especificar los objetivos, metas y cambios.
En la fase 3 las características y evaluación de la situación de la empresa va a depender la estrategia que se adopte ya sea que tenga conocimiento de las tit o que en realidad desconozcan todas las ventajas y procesos que trae con ello la implantación de las mismas.
En la fase 4 es donde hay que preparar la organización para la instalación de las tit para cada área o función se presenta un modelo de referencia, la incorporación de internet en la empresa supone su inserción al mercado global ya que la globalización conlleva una creciente competencia en el mercado creciente de la empresa y de esta manera las tit apoyara al mejoramiento de la calidad y productividad de la misma.
En la fase 5 el objetivo de esta fase es facilitar al empresario la confección de una estrategia a la medida de la empresa .los resultados obtenidos en las quías de preguntas que se encuentra su empresa y formular el plan para la instalación de las tit.
6) conclusiones: con la metodología que se toma para la recolección de los datos se puedo comprobar las necesidades que tiene la empresa ya que son interrogantes directas y fáciles de responder, en cuanto a la implantación de las tit en las pyme le dan un gran auge ya que se va a dar a conocer en el mercado y por lo tanto debe ser competitiva para mejorar sus ingresos también es necesario que el personal de la empresa sea capacitada para el manejo de las mismas.

domingo, 1 de agosto de 2010

TEMA VI INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGIA INFORMACION Y TELECOMUNICACION EN GESTION EMPRESARIAL

1 ¿Qué es la sociedad del conocimiento?
Sociedad del Conocimiento es una sociedad con capacidad para generar, apropiar, y utilizar el conocimiento para atender las necesidades de su desarrollo y así construir su propio futuro, convirtiendo la creación y trasferencia del conocimiento en herramienta de la sociedad para su propio beneficio.
La definición de la sociedad del conocimiento está más relacionada con el nuevo escenario donde es posible, por medio de un computador o un teléfono celular acceder a internet así como mantener la comunicación en tiempo real con los usuarios de la red que hoy existen en todos los continente.

2 ¿Cuál es la relación de entre la sociedad del conocimiento y la globalización actual?

Una relacion de la Sociedad del Conocimiento y la globalizacion es su capacidad de difundir la cultura, a escala planetaria, mediante los nuevos medios de comunicación. Ahora es posible poner al alcance de todos, en cualquier parte del mundo, toda la producción literaria, científica y artística elaborada y acumulada durante siglos de historia.
La globalizacion entraña una mayor competencia y de esta dériva la necesidad de una mayor productividad por parte de las empresa que participan en escenario global.las nuevas tecnologia e internet ademas de facilitar la insercion en ese mercado global, tambien apoya los procesos de mejoramiento de productividad y de la competitividad. De los que estan urguidas nuestra empresas pues contribuyen a reducir costos e incrementar la eficiencia en el uso de los recursos.
3 ¿Como influyen las nuevas tecnologias e internet en las empressas y los trabajodores ?

Las nuevas tecnologías han llevado consigo un cambio espectacular y drástico en todas las empresas. En los últimos años cabe destacar a Internet como el elemento revolucionario. En escaso tiempo Internet se ha hecho imprescindible en cualquier empresa, con independencia de su tamaño, en el caso de las grandes empresas se facilita el uso de las nuevas tecnologías, ya que disponen de un personal especializado en cada área. Ya que necesitan adquirir simultáneamente información y conocimiento acerca de las posibilidades de las nuevas tecnologías y que no es fácil concentrar en una sola persona así como también establecer relaciones con terceros que sean especialista en el área de las nuevas tecnologías del internet.

4¿Cuáles son los cambios convergente que se le atribuyen a las nuevas tecnología de la información y la comunicación?

Gracias a la convergencia de diversas tecnologías en la actualidad tenemos cambios en las posibilidades de producir, recibir y enviar a cualquier parte del mundo correos, presentaciones, fotos, juegos, música y catálogos de productos, dispositivos como las palm pilot, o los teléfonos celulares, interconexión entre ordenadores y una amplia gama de aparatos que nos acerca a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

5. Nombre las características de los cambios sustanciales en la sociedad al utilizar las TIT.
1. Instantaneidad de la comunicación y el “achicamiento” del mundo.
2. Considerable transformación de los mecanismos, las posibilidades y los modelos de comunicación que se construyen alrededor de las nuevas tecnologías e Internet.
3. Un rasgo distintivo de las nuevas tecnologías es que son por definición descentralizadores y, en tal sentido, facilitan y promueven la descentralización.
4. Estrechamente relacionado con lo anterior, resalta la interconexión.
5. Las nuevas tecnologías están asociadas con la noción de Democracia.
6. Por último, un rasgo distintivo que define a las nuevas tecnologías es su Transversalidad.

6. ¿Cómo ha contribuido la electrónica en la expansión de las nuevas tecnologías?
La electrónica ha contribuido a la expansión de las nuevas tecnologías y el uso de internet, proveniente de la convergencia en los desarrollos de consumo masivo como: celulares, cámaras digitales, bibliotecas virtuales, dispositivos para oír música, y todos los demás aparatos asociados. Por esta razón, podemos ver a internet como un emblema en las nuevas tecnologías.


7. ¿Cuáles son las características más relevantes de la nueva sociedad del conocimiento basada en los aportes de Internet?
· Centralidad que siempre ha poseído el conocimiento adquiere un carácter superlativo.
· Se manifiesta en todos los procesos socioeconómicos de creación de riqueza y empleo.
· Eliminación de las barreras comerciales que propicia y favorece la integración de los mercados de bienes, servicios, información, capitales y de una mayor movilidad del capital humano.
· Las posibilidades de comunicar a los seres humanos y las empresas de todos los continentes refuerzan el acelerado proceso de integración global.

8. ¿En qué se diferencian inicialmente las pequeñas y grandes empresas al transformarlas incluyendo la Internet?
La diferencia es que las grandes empresas se facilitan el uso de las nuevas tecnologías, pues disponen de personal especializado en cada área. Para las de menor dimensión, en cambio, aumentan las exigencias, ya que el empresario, además de atender el día a día de su negocio, necesita adquirir simultáneamente información y conocimiento acerca de las posibilidades de las nuevas tecnologías, objetivo que no es nada fácil de alcanzar y concentrar en una sola persona.

9. ¿Cuáles son las funciones básicas de las empresas? Y ¿cómo se refleja la versatilidad de la Internet en cada una de ellas?
Las Funciones
a. Diseño, mantenimiento y desarrollo de una estrategia del negocio.
b. Mercadeo.
c. Ventas.
d. Mantenimiento.
e. Capital Humano o Talento Humano.
f. Producción (bienes o servicios)
g. Higiene y seguridad
h. Administración y finanzas
i. Suministro
j. Innovación, investigación y desarrollo
k. Control de calidad
La versatilidad:
a. Acceso a información útil para el diseño de la estrategia de negocio.
b. En las ventas, es un potencial para acceder a mercados y clientes.
c. Capacidad para realizar y controlar las ventas electrónicamente
d. Relación con los proveedores de forma directa.
e. Manejo del almacén de forma digitalizada, de esta manera se asegura la existencia de los bienes y productos.
f. Administración y manejo financiero en línea.
g. Búsqueda, selección, formación y pago del personal en línea.

10. Indique cuáles son las ventajas para la gestión empresarial al implantar las TIT.
a. Imprimen mayor dinamismo en la medida que otros agentes y sectores,
b. La presión que en ese sentido ejercen las instituciones de financiamiento,
c. El uso de Internet también afecta al trabajo y el trabajador de modo directo.
d. Esto plantea exigencias en torno a temas como la flexibilidad horaria
e. Aún así, los efectos en la reducción de costos,
f. Hasta la definición de empresa tal y como la entendemos hoy se ha transformado de un modo sorprendente.
g. La relación con los clientes, proveedores y competidores

11. Indique cuáles son las principales debilidades al implantar las TIT en las MIPyME de Venezuela.
a. La falta de capital humano adecuadamente preparado;
b. La falta del financiamiento,
c. La dificultad de acceso a mercados más amplios
d. El bajo desarrollo tecnológico
e. En general, fallas en áreas relacionadas a procesos, logística, mantenimiento, capital humano y mercadeo.

12. ¿Cómo ha sido el crecimiento mundial de Internet en el mundo?
En el caso de Norteamérica y Europa por cada 100 habitantes el 50% se mantienen conectados a internet al igual a los países Asiáticos. En América latina ronda en valores de un 15%

13. ¿Cuáles son las causas de la exclusión digital en Latinoamérica?
a. Falta de educación en la materia.
b. Escaso acceso a la información y la tecnología necesaria
c. Ausencia de infraestructura adecuada.

14. ¿Qué es lo mas perentorio realizar para disminuir la “brecha digital en Latinoamérica?
Actuar de manera simultánea sobre las causas fundamentales que eliminan la exclusión digital. Así como impulsar la articulación de políticas e instituciones.
15. ¿Cuáles son las medidas por establecer para atraer la inversión extranjera?
Contar con la infraestructura indispensable en el ámbito de las TIT se erige en una condición ineludible para atraer inversiones internacionales.
16. ¿De qué manera aumenta el número de usuarios de Internet en Latinoamérica?
Hace unos pocos años el número de conexiones en Latinoamérica escasamente alcanzaba la decena, en la actualidad se estima en números cercanos a los 80 millones de usuarios.
17. Indique en porcentajes como se encuentra la inclusión de Internet en Latinoamérica.
En un 15 %
18. ¿Cuáles son las razones de la brecha digital en Latinoamérica?
En Latinoamérica hay una desigualdad en términos geográfico sociales y económicos que conllevan a la brecha digital a la exclusión digital convirtiéndose en un abismo de no tomarse acciones para revertir esta situación ya que es muy lento e insuficiente.
19. Indique como ha sido el comportamiento de la dotación de infraestructura tecnológica y el uso de Internet en Venezuela, a partir del año 2004.
Para el año 2004, aproximadamente 40% de las empresas no cuenta con la infraestructura tecnológica indispensable, y por ello se pueden calificar como desconectadas, Este porcentaje ha experimentado un importante salto en el año 2008, pasando a 70% de empresas dotadas de infraestructura tecnológica.
20. ¿Cuáles son las utilidades mas manejadas de Internet en otros países? ¿Y en Venezuela?
Chile, por ejemplo, ocupa el primer lugar en porcentajes de penetración de Internet, con cifras cercanas al 40%; le siguen Uruguay, Argentina y Costa Rica, detrás de ellos México, Brasil y Perú todos ellos en porcentajes que rondan el 20%.; Venezuela se sitúa en porcentajes próximos al 13%, mientras que en países como Cuba este porcentaje se sitúa por debajo del 1,5%.
21. Indique las características comunes entre las empresas venezolanas y sus homologas en Latinoamérica.
a. Predominan las micro, pequeñas y medianas empresas;
b. Predomina la estructura familiar de la propiedad y gestión de las empresas,
c. La estructura familiar de la empresa, cerrada a sus miembros, no facilita la participación de terceros.
d. El tamaño de la empresa y el volumen de lo que producen, asociados a políticas públicas tradicionales.
e. En estas dimensiones, desconfianza, percepción miope del mercado y tamaño de la empresa
22. Según el trabajo de Páez (2008), ¿Cuáles serían las principales exigencias para la participación de las MIPyME venezolanas en la sociedad del conocimiento?
La infraestructura técnica, actitudes, valores culturales y sociales que le den sentido y la hagan posible.
23. ¿Cuáles son las razones y motivos que explican la resistencia al uso de las TIT en las MIPyME venezolanas?
Se asumió como punto de partida que Internet y sus usos y aplicaciones no se pueden ni se deben reducir simplemente a la dimensión tecnológica. Por el contrario, se cree que su análisis exige incluir otras dimensiones vinculadas a lo social, lo económico y lo cultural, sin las cuales resulta imposible la comprensión de esta realidad.
24. Nombre los alegatos más comunes de las empresas desconectadas venezolanas.
• Las empresas desconectadas consideran elevada la inversión que es necesaria efectuar para acceder a la infraestructura tecnológica y conectarse a la red
• Otra de las explicaciones se le atribuye a la “experiencia” y la costumbre.
• Otro argumento, es el referido a que las tecnologías son innecesarias para las PyME y extremadamente importantes para las empresas de grandes dimensiones.
• Muchos expresan un sentimiento encontrado frente a Internet que no se resume de manera sencilla y que oscila entre la incredulidad y el malestar.
25. ¿Cuáles son los ejes claves de influencia que articulan la decisión de las empresas venezolanas para decidir conectarse a las TIT?
• Desconfianza e inseguridad.
• Desconocimiento.
• Costos.
26. Enumere 3 aspectos positivos y 3 superables del uso de Internet por parte de las pequeñas y medianas empresas venezolanas.
Aspectos positivos:
Las pequeñas y medianas empresas en cuanto a su infraestructura tecnológica se incrementado en un 30% del 2004 al 2008.
El uso del internet se ido incrementando en las empresas en los últimos años.
Las pequeñas y medianas empresas presentan interés por el uso de las tecnologías
Aspectos Superables:
Las empresas conectadas a internet aumentan en las regiones de mayor desarrollo
El 100% de las empresas que utilizan el internet tienen correo electrónico
Las empresas mantienen por lo menos de cinco equipos para ejecución de sus funciones
PREGUNTAS DE CULTURA GENERAL
¿Qué es bit?
Abreviatura de digito binario es la unidad más pequeña de almacenamiento de un sistema binario dentro de una computadora
¿Cuáles son los países que ocupan los primeros lugares de ranking regional de las TIT?
Chile, Uruguay y Costa Rica

jueves, 29 de julio de 2010

PAGINA WEB Y COMERCIO ELECTRONICO

TEMA 5 PAGINA WEB Y COMERCIO ELECTRONICO.
¿QUE ES UNA PAGINA WEB Y SUS ELEMENTOS?: Es un documento realizado en HTML y es parte de un sitio web y tiene otros lenguajes complementarios como ASP,PHP, JAVA SCRIPT. Esta página a su vez tiene unos elementos importantes que son: sitio web que esta compuesto por páginas principal, documentos, graficos, multimedia, y otros archivos asociados que almacenan en un servidor web o en un disco duro.
El HTML es el lenguaje de hipertexto y es estándar para documentos del Word.
HIPERVINCULO: Es la conexión de una pagina a otro destino, y suele llamarse enlace web, también puede ser una imagen, una dirección o un correo electrónico.
LENGUAJE DE Programaciones el lenguaje como esta desarrollada una pagina web.
SERVIDOR: Es la maquina conectada a internet que entre otros servicios ofrece accesibilidad desde cualquier punto de internet.
EDITOR: Es el programa utilizado para crear paginas web sin necesidad de aprender un lenguaje de programación.
CLIENTE FTP: Este programa permite conectar al servidor para publicar páginas web.
ISP: Es un proveedor de servicios para la web, estos van desde: registro de domicilio, hospedajes de sitios en la web, estadísticas para la web, entre otros.
URL: Es un localizador de recursos universal, junto con el protocolo mediante el cual se tiene acceso al sitio en la red. El tipo mas común es http://, que proporciona la dirección de internet en una pagina web, otras direcciones que observamos mas son, gopher://,ftp:// entre otras
APPLETS: Son programas desarrollados en java para mejorar las presentaciones en la
WEBMASTER: Son programas encargados de crear, diseñar, publicar, promocionar un sitio en la web. Hay otros elementos como BANNER, TABLAS, IMÁGENES, PROPIEDADES que tienen tareas específicas en la creación de una página web.
2) ¿Cuáles son las principales diferencias entre pagina web y sitio web?
PÁGINA WEB: Una página web es parte de un sitio en la web, tiene un nombre asignado, se pueden ver todos los capítulos como si fuera un libro, cada documento contiene textos o gráficos en forma digital. Cada sitio en la web tiene una página de inicio, que es el primer documento que ve el usuario, las páginas web son documentos HTML/XHTML accesibles mediante el protocolo HTTP de internet, estas páginas por lo general son documentos que contienen información especifica de un tema en particular y que son almacenados en una red mundial de información que es el internet.
SITIO EN LA WEB: Es un conjunto de archivos llamados paginas web, es como un libro entero no lo podemos ver por partes, el titulo del libro seria el nombre del domicilio en la web, los sitios en la red son organizados en forma jerarquica, pueden haber combinaciones entre gráficos, documentos, audio, videos y otros mas, cada sitio pertenece y es gestionada por un individuo, una compañía u organización, un sitio en la web es un conjunto de paginas comunes a un domicilio de internet, hay sitios en la red que son estáticos que no van a tener cambios frecuentemente, los sitios web son conjunto de paginas relacionadas entre si.
3) TIPOS Y SITIOS MAS UTILIZADOS EN LA WEB: Existen una una gran variedad es según lo que el usuario desee consultar por ejemplo: sitio de comercio electrónico, sitio de empresa, sitio weblog, sitio de base de datos. Sitio de comunidad virtual, sitio de desarrollo, sitio de descarga, sitio de información, sitios educativos, sitio portal, entre otras.
Entre los mas visitados están:GOOGLE,WIKIPEDIA,BLOGGER,YAHOO,YOUTUBE,MSN,FACEBOOK,TWITTER,BBC ONLINE.CO,GO.COM GOOGLE ESPAÑA,,GOOGLE MEXICO Y UNA GRAN VARIEDAD DE SITIOS EN LA WEB, depende de los gustos y necesidades del usuario.
4¿QUE ES EL COMERCIO ELECTRONICO?: Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos tales como el internet .y otras redes, usando como forma de pago las tarjetas de crédito o debito y de esta manera hay una gran variedad de comercio. En otras palabras, el comercio electrónico no es otra cosa que la aplicación de la tecnología.
5) SERVICIOS QUE OFRECE EL COMERCIO ELECTRONICO: El comercio electrónico es una forma de realizar transacciones de bienes y servicios, el comercio electrónico trae consigo cambios en los sistemas tradicionales de ventas, registros de ordenes de compra, inventarios, créditos y cobranza, el reto es que estos sistemas sean confiables .entre las transacciones de comercio electrónico se identifican diferentes tipos de servicio como son:
_contratación de bienes y servicios por vía electrónica
_se pueden organizar y gestionar subastas por medios electrónicos o centros comerciales virtuales.
_el envió de comunicaciones comerciales.
_el suministro de información por vía electrónica.
_con este servicio el usuario en red puede seleccionar lo que le interese, previa petición individual.la característica fundamental del comercio electrónico es que la contradicción, es decir, la oferta y la aceptación de la misma, se realizan on-line y de esta manera el pago es on line.
6) VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRONICO PARA LAS EMPRESAS:
_Mejoras en la distribución.
_Comunicación interna de la empresa con cualquier departamento de la misma o con otra empresa del mismo ramo de comercialización utilizando la web tanto para personal interno como para clientes.
_Beneficios operacionales reduce el factor tiempo, se disminuyen costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de oferta.
_Mejoran la atención al cliente en cuanto al servicio deseado.
_se reducen costos de promoción e implantación de productos.
_se tiene el negocio abierto las 24 horas del día y el año entero.
_Ampliar el rango de prestigio de la empresa y darla a conocer a nivel mundial.
7) ¿Cuáles son los usos del comercio electrónico?
Se puede utilizar en cualquier entorno en que se intercambien documentos entre empresas, creación de canales nuevos de marketing y ventas.
Visualizar catálogos, listas de precios, publicidad
Ventas directas e interactivas a los clientes permitiendo que los mismos encuentren por si mismo, existen archivos destinados a resolver dudas de los clientes.
7) NOMBRAR LA CLASIFICACION DEL COMERCIO ELECTRONICO SEGÚN LOS PARTICIPANTES.
*EMPRESA-EMPRESA: ES LA RELACION ELECTRONICA ENTRE DOS EMPRESAS B2B.
*EMPRESA-COMSUMIDOR: EMPRESA Y CONSUMIDORES FINALES B2C.
*EMPRESA- ADMINISTRACION: CUBRE LAS RELACIONES ENTRE LAS EMPRESAS Y LAS ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES B2A.
*COMSUMIDOR-ADMINISTRADOR: RELACIONES ENTRE INDIVIDUOS Y GOBIERNO SU USO NO ESTA MUY EXTENDIDO C2A.
*CONSUMIDOR -EMPRESA: ES CUANDO EL CLIENTE INDIVIDUAL INICIA LA RELACION CON LA EMPRESA C2B.
*CONSUMIDOR-COMSUMIDOR: ES LA RELACION COMERCIAL ENTRE DOS PERSONAS NATURALES C2C.
8) FORMAS MAS USADA DE COMERCIO ELECTRONICO EN VENEZUELA: LAS FORMAS O ENLACES MAS COMUNES SON: empresa- consumidor, ya que hay mejor gestión informativa con el entorno externo e interno, posibilidad de acceso rápido al producto, eliminación de intermediarios, facilidad de encontrar nuevos negocios y clientes directos.
EMPRESA-EMPRESA: CONOCIDO COMO NEGOCIO A NEGOCIO (B2B) se refiere a las transacciones realizadas en el ámbito de distribuidores y proveedores, este tipo de negocio es más restringido e involucra a los fabricantes y distribuidores.
Los factores que impulsan a las industrias a crear una estrategia de comercio electrónico son la reducción de costos y gastos, el aumento de eficiencia y la productividad, seguridad en las transacciones bancarias y reducción de circulación de dinero en efectivo.
9) ¿NOMBRE CUALES SON LAS ACTIVIDADES QUE SE BENEFICIAN CON EL COMERCIO ELECTRONICO?
*SISTEMA DE RESERVAS.
*ELABORACION DE PEDIDOS
*SEGUROS
*EMPRESAS PROVEEDORAS DE MATERIA PRIMA A FABRICANTES.
10) ¿Qué ES LOGYS?: Es la empresa líder de comercio electrónico en Latinoamérica ayuda a muchas empresas a vender, cobrar, publicar, son los fundadores de la comisión de E-MARKETING de la cámara de comercio de argentina.
11) NOMBRAR LOS ASPECTOS PARA ESTABLECER UNA TIENDA VIRTUAL.
*Planificar y programar la pagina web o plataforma de comercio electrónico.
*diseño que sea atractivo para nuestros clientes.
*accesibilidad para facilitar la navegación en la pagina web.
_medios de pago y seguridad un la ultima década, gracias a los avances en las tecnologías con el uso de los (pin) ,y las claves que guardan información confidencial del cliente casi son sistemas muy seguros siempre que no demos información a terceros .
Los medios más utilizados en estas transiciones son las tarjetas de debito de crédito, transferencias bancarias en línea, domiciliación bancaria, contra rembolso
12)¿Cuáles son los aspectos a destacar de las condiciones de compra.?
1-identificacion de la empresa vendedora.
2-proceso de compra.
3-precios y medios de pago.
4-plazos y formas de entrega.
5-recepcion del pedido y confirmación del mismo.
6-devoluciones, reclamos, plazos de las devoluciones aspectos legales.

CONCLUSION DEL TEMA :esta dinamica que se realizo en clases estubo muy interesante para cultivar mejor nuestros conocimientos.

ACTIVIDAD DEL TEMA 4 REDES Y TELECOMUNICACIONES

1¿Que es un sistema de telecomunicaciones?:se define como la comunicacion por medios electrónicos, la actual revolución de las telecomunicaciones tienen dos componentes que son cambios rápidos en las tecnologías y las telecomunicaciones.

2¿Nombrar y describir cada uno de los componentes de un sistema de telecomunicaciones?:
ordenadores o computadoras para procesar la información,dispositivos de entradas y salidas que envíen o reciban datos,canales de comiencen,como lineas de teléfono,cables de fibras ópticas,transmisión inalámbrica,modems,multiplexores y procesadores frontales y los software de comunicaciones que esta instalados para controlas las entradas y salidas de la informacion.

3¿Hacer una distinción entre comunicacion analógica y digital?:la comunicacion analógica en el mayor de los casos se presenta con sonidos distorsionados como por ejemplo sonido ,humedad,confusión sonora,la comunicacion digital se transmiten a través de impulsos eléctricos y permiten captar de manera clara la información.

4¿Que es un protocolo de comunican?explique cual es el protocolo de Internet.
los protocolos son reglas normaliza doras que autentican información de esta manera cada uno de los dispositivos de una red debe ser capaz de interpretar los protocolos de otros nodos.hay una variedad que son utilizados entre los países ,eje,(http),(pop),(ftp),(smtp),el protocolo de comunicacion es quien permite a la red brindar servicios de correo, transferencia de archivos, cada servicio de Internet esta relacionado a un protocolo.

5)Nombrar los diferentes tipos de medios de transmisión usados en las telecomunicaciones y compararlos en términos de velocidad y costo:alambre torcido,cable coaxial,fibra óptica,microondas terrestre,satélite,transmiciones inalámbricas.El alambre torcido ,es uno de los medios de transmisión mas antiguos,son analógicos,lentos para transmisiones causando interferencia, son de bajo costo.El cable coaxial transmite mayor volumen de datos, tiene una velocidad hasta 200mega bits por segundo, es difícil de instalar.Fibra óptica,son fibras de vidrio transparentes,es mas rápido,ligero y mas durable ,es mas cara y difícil de instalar,la inalámbrica envía señales a través del aire,luz infla roja sirven para comumicarnos a larga distancia,son mas costosos.

6)Nombrar y describir brevemente los tres principales tipos de topología.
_Red estrella.
_Red de bus.
_Red en forma de anillo.
La red estrella consiste en una computadora anfitriona conectada a un conjunto de computadoras,la computadora central es la controladora del trafico de información hacia las otras computadoras.
La red bus enlaza un gran numero de computadoras mediante un circuito único ,hecho en alambre torcido,cable coaxial o fibra óptica no hay computadora anfitriona para controlar la red,si una de las computadoras falla no afecta a las demás esta topología se usa en las redes de área local.
La red en forma de anillo no hay computadora anfitriona y no es necesario parar por que otra falle, no tiene servidores en el área de cableado y procesa la información rápido.

7)Distinquir entre un( PBX) y una red (LAN):
los PBX solo permiten funciones limitadas de intercambios,se pueden utilizar para información digital entre las computadoras y dispositivos de oficina no requiere cableado especial ,la desventaja principal del PBX es que queda limitado a lineas telefónicas y no maneja gran numero de datos.
Los LAN consisten en cableados o tecnología inalámbrica su capacidad queda definida por el sistema operativo de la red utilizan tecnología de banda ancha,tienen capacidades altas de transmisión de datos y altas velocidades de transmisión,permiten que las instilaciones compartan hardware y software por sus altos costos y tiene como desventaja que sus instalaciones no son flexibles,para nuevo cableado y cada vez que se extiende se requieren de inversiones mas costosas.

8)Definí una red de área amplia (WAN)y red de valor agregado(VAN). nombre las características mas relevantes.
Las WAN pueden consistir en comiencen de lineas intercambiadas y exclusivas por microondas o por satélite hay lineas que pueden ser direccionada o cambiada a través de rutas señaladas como cantv y las exclusivas que pueden ser rentadas por proveedores privados y quedan condicionadas a la transmisión de datos mayores.
Las VAN son redes privadas,de rutas múltiples,proporcionan economía en los costos de los servicios ya que los que se afilian a la red solo pagan cuotas por la suscripción ,los clientes no tienen que invertir en equipos de la red ni en el software.

9)Nombrar y describir las aplicaciones de las telecomunicaciones que pueden proporcionar beneficios astrológicos al negocio.
con las telecomunicaciones ya no existen mayores obstáculos en las organizaciones tanto geograficos como de factor tiempo para acelerar el flujo de las operaciones y mensajes de negocios son el correo electronico,fax,teleconferencias,videoconferencias.las telecomunicaciones tienen un potencial enorme para estimular beneficios estrategicos a las empresas.

10)¿Cuales son los pasos principales a considerar cuando se desarrolla el plan estrategico de telecomunicaciones?
_auditar las funciones de comunicaciones en la empresa.
_conocer el plan de negocio a largo plazo.
_identificar la ayuda que prestan las telecomunicaciones a la empresa.
_plan de estimulacion para las telecomunicaciones en la empresa.

11)¿cuales son los factores a tomar en cuenta al escoger una red de telecomunicaciones?
la distancia,margen de servicio,seguridad,acceso multiple o limitado,costos de instalacion,conectividad.


12)retos de la gestion empresarial y conclusion del tema
al escoger un sistema de telecomunicacion para la empresa hay que ser muy cauteloso ,estudiar cada detalle de tal manera que se pueda implantar en la empresa para el mejor funcionamiento de la misma, este tema me parecio super interesante la parte de como los ordenadores pueden trabajas segun su red ya sea en red bus, en forma de anillo y red estrella y saber lo importante de los protocolos de las telecomunicaciones en la red .
















'

jueves, 15 de julio de 2010

ACTIVIDAD DEL TEMA 3 SISTEMAS DE BASE DE DATOS Y SU FUNCIONALIDAD.

1) DEFINIR UNA BASE DE DATOS Y UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS:
Es una colección de datos organizada para dar servicio eficiente a muchas duplicaciones al centralizar,los datos y minimizar aquellos que no son redundantes,los datos son almacenados físicamente en una sola ubicación y de esta manera la base de datos sirve en una organizacion,y un SABD es el software que permite que una instrucción centralice sus datos,los administre eficientemente y proporcione acceso a los programas de duplicación.el SABD actúa como una interfase entre los programas y los archivos de datos a través de un sistema de administración de base de datos para obtener datos de la base de datos.

2)NOMBRAR Y DESCRIBIR BREVEMENTE LOS TRES COMPONENTES DE UN SABD.
Los componentes de un SABD son:
-Lenguaje de definición de datos.
_Lenguaje de base de datos.
_Diccionario de datos.
El primero es el lenguaje de los programa dores para especificar el contenido y la estructura de la base de datos y define cada elemento antes de ser aplicado en un programa.
El segundo lenguaje de base de datos tiene comandos que permiten a los usuarios finales y especialistas en programacion extraer datos de la base de datos para satisfacer,solucionar e informar sobre la mas adecuada toma de decisiones en las organizaciones.
El tercer componente es el diccionario de datos que es un archivo automatiza do que almacena definiciones de los elementos de datos y características como su uso ,propiedades,representacion física,seguridad y estos a la vez producen listas e informes de agrupacion de datos.el diccionario de datos es una herramienta de administración de datos que permite al usuario del negocio consultar para saber exactamente que elementos que de datos se conservan para las funciones de ventas,compras, nomina,y demás operaciones de la empresa.

3)DESCRIBIR COMO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS ORGANIZA LA INFORMACIÓN.
Existen varios programas o modelos para que un SABD organiza la información y represente los datos en una base de datos,los convencionales usa uno de los tres modelos lógicos,que son el jerárquico,de redes y en relación cada uno tiene sus características y ventajas,lo importante es que la empresa use un modelo de programasen que sea acorde con las actividades de la misma y puedan organizar inadecuadamente su información.

4¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA IMAGEN LÓGICA Y LA IMAGEN FÍSICA?
La imagen lógica es la protección de los datos de la información,que aplican barreras y códigos de resguardo a los sistemas,solo puede tener acceso a los datos el personal autorizado,y la imagen física es la que representa como están guardados los datos en el disco duro de la base de datos.

5)ENUMERAR LAS VENTAJAS DE LOS SABD.
*Se reduce la complejidad de los sistemas de información en las instituciones mediante la administración centralizada de los datos.
*se pueden eliminar archivos aislados en los cuales se repiten los mismos elementos.
*eliminacion de confusiones en los datos al proporcionar un control central,se reduce la dependencia de los datos.
*el desarrollo del programa y los costos de mantenimiento pueden reducirce de una manera radical.
*la flexibilidad de los sistemas de información permiten rápidas consultas que incrementan el acceso a la información.

6)DESCRIBIR LOS TRES PRINCIPALES MODELOS DE BASE DE DATOS Y LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA UNO DE ELLOS.
*MODELO JERÁRQUICO DE DATOS:Presenta los datos al usuario en una estructura de árbol,los elementos de los datos quedan organizados en partes llamadas segmentos,para el usuario se ve como un organigrama con el segmento de nivel superior llamado raíz.
*MODELO DE DATOS EN RED:Es una variación del modelo jerárquico,las estructuras de redes describen datos lógicamente en relaciones de muchos a muchos, tienen un desenseño excelente en redes de SABD,la ventaja principal es la eficiencia en el procesamiento de la información,y una de las desventajas es que estos modelos tienen poca flexibilidad,todas las rutas y accesos deben ser especificados por adelantado y una vez especificados no se pueden cambiar sin un esfuerzo importante de programasen intenciba consumidora de tiempo.

7)¿CUALES SON LOS CUATRO ELEMENTOS TRADICIONALES DE UN AMBIENTE DE BASE DE DATOS?
HACER UNA DESCRIPCIÓN BREVE DE CADA UNO DE ELLOS.
*Administración de los datos:Las instituciones deben desarrollar la función de administración de datos con el poder de definir los requerimientos de información para toda la organizacion y con acceso directo a la alta gerencia o direcciones,el principio fundamental es que los datos son propiedad de la institucion deben ser disponibles para cualquier grupo que los requiera para alcanzar su misión y sea una herramienta en la toma de desiciones.
*METODOLOGÍA PARA PLANEACION Y EL MODELAJE DE LOS DATOS:Las nuevas tecnologías en los SABD permiten una comunicacion mas amplia en toda la institucion describiendo elementos de información que aquellos del ambiente tradicional de archivos ,y la empresa requiere una plantación en todo su ámbito para el conocimiento de todos sus integrantes.
*TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DE DATOS:La base de datos requieren de nuevas estrategias que capaciten al personal en el uso de los sofware y las tecnologías de los SABD ,y de conocer ampliamente las nuevas estructuras administrativas en cuanto procedimiento ,seguridad,respaldar y dar un mantenimiento adecuado que a la base de datos.
*USUARIO:La base de datos permite ampliar las consultas a sus usuarios y se debe incluir a los especialistas entrenados en cómputos,con el objeto de optimizar el acceso para los no especialistas,es de vital importancia crear una partida de recursos para poder siquir capacitando a los usuarios que son la clave en las tecnologías de la información y aplicacion de los SAbd.

8)DESCRIBIR Y COMENTAR SOBRE LOS PRINCIPALES RETOS DE LA GERENCIA EN LA CONSTRUCCION DE UN AMBIENTE DE BASE DE DATOS.
La tecnologia en la base de datos fue disponible en los años setenta y cada dia han mejorado estos modelos para el bien de los usuarios de los sistemas información.anteriormente las empresas u organizaciones llevaban por departamento la informacion en un entorno tradicional, de hoy en día los programas de los sistemas de informacion son elaborados según las necesidades de cada institucion tomando en cuenta los intereses de la misma.
costo/beneficio:es necesario que la institucion como un sistema viviente este al tanto del costo que tiene adquirir un paquete de un SABD comercial y el hardware, estos beneficios son intangibles y se persiven a largo plazo sin que la gerencia perciba el gran beneficio por supuesto que si lo tiene y lo va a destacan en la tranquilidad de su talento humano al saber que el SABD es una nueva herramienta,que debe ser implementada en conjunto y no en islas.
Conclusión del tema:el tema tres nos afianza cada dia en saber el gran beneficio que tienen los SABD EN LAS ORGANIZACIONES y le va a permitir a un administrador ya sea de alto nivel,intermedio,supervisor de linea u otro usuario conocer de forma inmediata cualquier dato de interés.


T.S.U:IRIS REBECA RAMIREZ R.C.I 12799113