domingo, 8 de agosto de 2010

IDENTIFICAR LAS ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y TELECOMUNICACION EN LAS EMPRESAS

1. Indique tres de los posibles errores, usted considere más importantes a evitar, en el momento de implementar las nuevas tecnologías en una empresa.
ü La decisión de instalar Internet no se puede asumir suponiendo que las nuevas tecnologías resuelven, de manera automática, los aspectos de productividad y competitividad de la empresa. O lo que es lo mismo, las nuevas tecnologías no pueden concebirse como un sustituto de la gerencia. La calidad, productividad y competitividad de la empresa dependen de una adecuada gestión, que las TIT pueden, sin duda, potenciar y complementar.
ü No es recomendable concebir las nuevas tecnologías e Internet, como una moda o una forma de estar al día. Lo saludable es acompañar la decisión de una evaluación y de un análisis lo mas detallado posible en torno a las facilidades, posibilidades y pasos que es necesario adelantar para lograr una instalación exitosa.
ü Las nuevas tecnologías no sustituyen la idea del negocio, los objetivos y metas que se desea alcanzar con la empresa.
ü Solución de los problemas de proceso. Muchas empresas compran un sistema de gestión con la idea de que van a solucionar problemas en uno o más procesos de gestión, un ejemplo de ello son los sistemas de relación con clientes (CRM). Si la empresa presenta un proceso de atención a clientes mal realizados o sin contenido, la implementación de un CRM solamente realizará esos procesos mal hechos de manera más rápida. Por eso una empresa debe realizar antes un análisis, aunque sea muy simple, de sus procesos antes de implementar un sistema de gestión.

2. Indique las ventajas que facilitan la instalación de las TIT en las PyME.
a. Las empresas pequeñas y medianas carecen de una burocracia excesiva y ello facilita el proceso de toma de decisiones.
b. Las micro, pequeñas y medianas empresas operan muy cerca del mercado y los clientes. Esta característica las dota de una sensibilidad especial para evaluar el mercado y los cambios que en él se producen.
c. Esta cercanía con el mercado las obliga a dotarse de una flexibilidad de respuesta y adaptación, de la que en general adolecen las grandes empresas. Igualmente, esta proximidad con el mercado las prepara para obtener y procesar información de un modo más rápido.

3. Indique cuáles son los propósitos de la metodología para implementar las TIT en una empresa.
a. Promover el uso de las TIT en la micro, pequeñas y medianas empresas del país.
b. Dotar al empresario de criterios y herramientas que le permitan evaluar las posibilidades que Internet ofrece a las empresas de menor dimensión.
c. Desarrollar de manera sistemática las distintas fases y procesos que el empresario debe considerar para asegurar la instalación exitosa de las nuevas tecnologías en Internet en la empresa.
d. Elaborar una guía de preguntas que opera como instrumento de autodiagnóstico. Las respuestas del empresario a las interrogantes planteadas en el instrumento, va a permitir ubicar a la empresa en el nivel de desarrollo en el que se encuentra.
e. Facilitar el diseño de la estrategia para la instalación de las nuevas tecnologías.

4. Indique qué se pretende obtener y analizar con cada una de las fases de la metodología. Además, especifique que se obtiene de los datos en las encuestas que usted ha realizado en la empresa. Hágalo por cada encuesta: #1, #2a, #2b, #3, #4a, #4b, #5a, #5b, #5c, #6a, #6b y #6c.
Conocer la realidad de la empresa en cuanto a la tecnología, que conocimiento tienen los empleados sobre las nuevas tecnologías así como los beneficios que se obtienen de ella como también si la empresa incentiva al talento humano para que adquiera conocimiento sobre las nuevas tecnologías.
Sobre las empresa con que recursos cuenta de la tecnología. Con que equipos cuenta la empresa para el desarrollo de sus funciones. Si los propietarios y empleados son consientes sobre los beneficios de internet y otros sistemas, los cambios que generan las nuevas tecnologías.
Conocer sobre la relación que tiene la empresa con los proveedores y clientes, la forma de captarlos. El conocimiento de la empresa y trabajadores que tengan sobre la seguridad de la información que instrumento utilizan para el resguardo de sus datos. Verificar si se encuentran todos los equipos conectado en red que facilite la cooperación de la cooperación entre los trabajadores y por ultimo corroborar si los propietarios y empleados se encuentran en disposición de asumir nuevos retos sobre la tecnología.

5. Indique y explique cuáles son los estadios posibles en el cual puede estar una empresa en cuanto a la Tecnología (Ver figura #1 y Tabla #4 del tema).
Cada estadio mide sistemáticamente en cual eslabón se ubica la empresa y demanda la ejecución de acciones y medidas particulares que hacen posible pasar a un estadio superior, es el empresario quien identifica el nivel en que se encuentra la empresa, con este fin se presenta la metodología de auto diagnostico la cual determinara la situación actual de la empresa con respecto a la aplicación de las T.I.T.
Las respuestas obtenidas con la aplicación del instrumento nos permite la ubicación de la empresa dentro del respectivo estadio y detectar cual es el grado de preparación para hacer uso de las T.I.T, estas respuestas aportan una información valiosa para diseñar el plan de trabajo destinado a incorporar las t.i.t en la gestión diaria de la organización o mejorarla si ya existe en la empresa.
En la fase 1 la decisión es un compromiso de alta dirección y de los dueños de la empresa ellos diseñan la estrategia de implantación y evaluaran las implicaciones e impactos que su uso provocara a la empresa y cambios que habrá que enfrentar. no es posible ni recomendable instalar internet si hay dudas acerca de ello ya que de ahí radica las dificultades que tienen los empresarios para percibir los beneficios que su instalación conlleva ya que se trata de confeccionar un traje a la medida de la empresa ,la forma de recolectar la información es una actividad de fácil realización, barata y eficaz ,es recomendable construir un plan de trabajo que sirva para recolectar la información como.
_establecer contactos con las empresas que han instalado internet para mejorar su rendimiento. Para indagar y recopilar información de primera mano con sus beneficios, impactos -
_realizar talleres de trabajo sobre las t.i.t.
_realizar contactos directos con empresas proveedoras de servicios y productos para indagar en los cambios que se producirán en la organización.
En la fase 2, la decisión de instalar las tit debe estar animada por un propósito específico y con metas y objetivo concreto ya sea para promoverse dentro del mercado, utilizar software y sistemas administrativos y otras para establecer mejores relaciones con sus proveedores es necesario el alcance y sentido que persigue la empresa, la incorporación de internet en la empresa lleva junto una serie de cambios y reacomodos en las organizaciones y de ello debe estar consiente el empresario ,esto cambios se hacen sentir en el ámbito físico, cultural y organizativo ,es necesario que el empresario evalúe con mayor detenimiento la decisión para ello es necesario continuar con la búsqueda de información con la fase 1 para complementar mas la información requerida y poder especificar los objetivos, metas y cambios.
En la fase 3 las características y evaluación de la situación de la empresa va a depender la estrategia que se adopte ya sea que tenga conocimiento de las tit o que en realidad desconozcan todas las ventajas y procesos que trae con ello la implantación de las mismas.
En la fase 4 es donde hay que preparar la organización para la instalación de las tit para cada área o función se presenta un modelo de referencia, la incorporación de internet en la empresa supone su inserción al mercado global ya que la globalización conlleva una creciente competencia en el mercado creciente de la empresa y de esta manera las tit apoyara al mejoramiento de la calidad y productividad de la misma.
En la fase 5 el objetivo de esta fase es facilitar al empresario la confección de una estrategia a la medida de la empresa .los resultados obtenidos en las quías de preguntas que se encuentra su empresa y formular el plan para la instalación de las tit.
6) conclusiones: con la metodología que se toma para la recolección de los datos se puedo comprobar las necesidades que tiene la empresa ya que son interrogantes directas y fáciles de responder, en cuanto a la implantación de las tit en las pyme le dan un gran auge ya que se va a dar a conocer en el mercado y por lo tanto debe ser competitiva para mejorar sus ingresos también es necesario que el personal de la empresa sea capacitada para el manejo de las mismas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario